Mostrando entradas con la etiqueta El Hondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Hondo. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de abril de 2012

Vídeo: Algunas aves de los humedales del sur de Alicante


En este humilde vídeo os presento algunas de las aves que se pueden observar en los humedales del sureste. Las tomas fueron realizadas en el Embalse de la Pedrera (Orihuela) , en el Parque Natural de El Hondo (Crevillente) y en las Salinas de Santa Pola. Espero que os guste y lo disfruten.

jueves, 12 de enero de 2012

Censo de aves rapaces invernantes en el Hondo 2011

Aguilucho lagunero - Fotografía: Eutimio Martínez

El pasado día 27 de diciembre se realizó el censo de rapaces invernantes en el Parque Natural de El Hondo (Elche-Crevillente) que organiza el área de ecología de la Universidad Miguel Hernández de Elche. En mi grupo íbamos Adrián Orihuela, Santi Vilella y yo y pudimos ver y censar gran cantidad de rapaces de diferentes edades y sexos.

Personalmente nosotros censamos un total de 8 especies: aguilucho lagunero Circus aeruginosus, aguilucho pálido Circus cyaneus, águila calzada Hieraaetus pennatus, águila moteada Aquila clanga, ratonero común Buteo buteo, Gavilán Accipiter nisus, cernícalo vulgar falco tinnunculus y esmerejón Falco columbarius. Otras especies censadas por otros grupos fueron: águila pescadora Pandion haliaetus y halcón peregrino Falco peregrinus.


Águila calzada - Fotografía: Eutimio Martínez


Las especies más numerosas fueron el águila calzada con 22 ejemplares censados, el aguilucho lagunero 21 citas y el ratonero común con 5 citas. Entre los diversos laguneros que pudimos observar hubo dos machos, muchas hembras y también muchos ejemplares juveniles. Con respecto al águila calzada, pudimos observar una gran cantidad de ejemplares de fase clara y solamente un ejemplar de fase oscura. Los ejemplares de aguilucho pálido fueron un macho y una hembra. Fueron observados acompañados de algunos aguiluchos laguneros respectivamente. Otros datos interesantes es que el ejemplar de águila moteada que observamos era el famoso Tonn, un ejemplar totalmente adulto que portaba todavía la antena del radiotransmisor a la espalda.



Gráfica en la que se muestra el número de citas de cada especie (en nuestro punto de observación).

Se hicieron cinco puntos de observación y la zona que nos fue designada fue la de las lagunas que se encuentran detrás del centro de interpretación y desde allí pudimos controlar gran cantidad de las aves que se encontraban en muy diversos puntos del parque natural. Posteriormente, hicimos dos paradas de media hora más. Una fue cerca de la localidad de El Realengo y la otra parada fue cerca de la puerta norte del parque natural. Ambas nos dieron excelentes resultados.
 
 
Ratonero común




Aguilucho lagunero - Fotografía: Eutimio Martínez

lunes, 12 de diciembre de 2011

Focha cornuda en El Hondo

Focha cornuda (Foto: Wikipedia)


Después de ir a clase decidí hacer una visita a uno de los más importantes humedales de la comunidad valenciana, el Parque Natural del Hondo situado entre Crevillente, Dolores y Elche. Mi objetivo era observar con mucha suerte al ánade silbón Anas penelope y algunas otras anátidas que todavía sigo sin haberlas observado como el ánade rabudo Anas acuta. Para ello elegí las charcas que están justo detrás del centro de interpretación.

Una vez llegado al primer observatorio vi que habían muchísimas fochas y algunas otras anátidas como ánade real Anas platyrhynchos, ánade friso Anas strepera y porrón europeo Aythya ferina. Observadas las anátidas me dispuse a observar focha a focha a ver si encontraba alguna focha cornuda. Tras observar a al menos 100 fochas dediqué una mirada a la orilla de la charca y descubrí tres preciosos calamones Porphyrio porphyrio.
 
Por la ley de "quien busca encuentra" me guié y seguí escudriñando las fochas. Fueron 150 fochas o más y tuve la grandísima suerte de encontrar una focha moruna Fulica cristata entre todas ellas. Suerte debido a que es una especie catalogada como en peligro de extinción y que además es muy parecida a la focha común. La verdad es que da una gran satisfacción descubrir a este preciosa ave entre tal multitud de fochas comunes Fulica atra. Fue una gran inversión de tiempo y paciencia pero mereció la pena y a partir de ahora cuando vuelva a ver un cúmulo de fochas sacaré paciencia en fijarme en cada una porque puede ser que entre todas ellas se encuentre alguna focha "rarita".

(Vídeo, fotos y lista de aves observadas al final de la página)



Ánade real o azulón

Focha común

Cormorán grande


Lista de aves observadas:

Silbón europeo Anas penelope
Ánade real Anas platyrhynchos
Ánade friso Anas strepera
Porrón europeo Aythya ferina
Cerceta común Anas crecca
Focha común Fulica atra
Focha cornuda Fulica cristata
Polla de agua Gallinula chloropus
Calamón Porphyrio porphyrio
Rascón europeo Rallus aquaticus 
Avoceta Recurvirostra avosetta
Cigüeñuela Himantopus himantopus
Garceta común Egretta garzetta
Garcilla bueyera Bubulcus ibis
Garza real Ardea cinerea
Cormorán grande Phalacrocorax carbo
Aguilucho lagunero Circus   aeroginosus
Águila calzada Hieraetus pennatus
Águila moteada Aquila clanga
Cernícalo común Falco tinnunculus
Halcón peregrino Falco peregrinoides
Gaviota reidora Larus ridibundus
Gaviota patiamarilla Larus michahellis
Gaviota sombría Larus fuscus
Alcaudón real Lanius meridionalis
Escribano palustre Emberiza schoeniclus
Ruiseñor pechiazul Luscinia svecica
Carricero común Acrocephalus scirpaceus
Mirlo común Turdus merula
Estornino negro Sturnus unicolor
Estornino pinto Sturnus vulgaris
Grajilla Corvus monedula
Gorrión común Passer domesticus
Lavandera blanca Motacilla alba
Colirrojo tizón Phoenicurus ochruros
Tarabilla común Saxicola torquatus
Mosquitero común Phylloscopus collybita
Avión roquero Ptyonoprogne rupestris
Curruca cabecinegra Sylvia melanocephala

Observaciones: 7 de diciembre de 2011


lunes, 7 de noviembre de 2011

Tõnn y otras rapaces por los ecosistemas del sureste

Águila moteada (Tonn) En vuelo

Tõnn, nuestra querida águila moteada ha vuelto al Hondo de Elche un año más por estas fechas tras hacer una larga travesía desde Estonia. Fue avistado ayer día 6 de Noviembre y hoy día 7 y esperamos que atraiga a otras águilas moteadas a este precioso parque natural. Yo ayer estuve por allí pero no tuve la suerte de avistarlo. 

Águila moteada (Tonn)

Aprovechando el viaje que tengo que hacer cada día para ir a la universidad Miguel Hernández de Elche a estudiar, hoy me he dedicado a observar las aves que hay desde Orihuela hasta Elche y lo más interesante ha sido contabilizar unas 5 águilas calzadas durante el trayecto. Los avistamientos han sido desde las afueras de Callosa de Segura hasta Elche. Por otro lado, al llegar a la universidad había otro ejemplar de esta especie cicleando sobre el edificio La Galia y acosado por varios cernícalos comunes que allí tienen su territorio. 

Aguililla calzada (Morfo claro)

También desde la universidad he observado este mismo día un grupo de unos 20 buitres leonados cicleando y volando en dirección sur. Dadas las fechas en las que estamos, estos individuos serán en su mayoría ejemplares juveniles que se dedican en esta época a dispersarse o a migrar al continente africano. 

Buitre leonado en vuelo

jueves, 29 de septiembre de 2011

Más de humedales... Temminck, garceta grande, espátula y muchos otros



Tras una larga noche de fiesta en el que es casi mi segundo pueblo, San Miguel de Salinas, me dispuse a ir totalmente sin dormir al Parque Natural de El Hondo. Esta locura solo la podía haber hecho por una cosa y eso es la pasión por la ornitología.

 Había quedado con mis amigos Julio Merayo y Guille Mayor, ambos anilladores y excelentes pajareros con los que pasé una buena mañana. En primer lugar anillamos de 7 a 12 de la mañana. Las capturas no fueron muy abundantes pero siempre merece la pena. Fueron 15 aves de 5 especies diferentes, carricero común Acrocephalus scirpaceus, pechiazul Luscinia Svecica, mirlo común Turdus merula, mosquitero musical Phylloscopus trochilus y curruca capirotada Sylvia atricapilla.

No obstante, fue mas interesante el observar el cielo, los árboles y las charcas para disfrutar de una biodiversidad más interesante. Bandos de flamecos Phonicopterus ruber recorrían todo el parque, una espátula Platalea leucorodia cruzaba volando hacia las zonas encharcadas del parque, aguiluchos laguneros Circus aeruginosus y un alcotán Falco subbuteo también se unían a la fiesta.

Mientras tanto el martín pescador Alcedo atthis hizo amagos de caer en la red pero desafortunadamente pasó siempre por encima. Un gorrión molinero Passer montanus llamó la atención con su canto a mi colega Julio. Por otra parte, cerca de nosotros estaba posado un papamoscas gris Muscicapa Striata y un poco más lejos en un eucalipto estaba posada una preciosa águila calzada Hieraaetus pennatus.

Después nos desplazamos a una zona húmeda y allí encontramos una gran cantidad de limícolas debido al bajo nivel hídrico que posee el Parque Natural El Hondo. Las especies de limícolas allí presentes eran combatiente Philomachus pugnax, aguja colinegra Limosa limosa, andarrios chico Actitis hypoleucos, andarrios grande Tringa ochropus, correlimos zarapitín Calidris ferruginea, correlimos menudo Calidris minuta, correlimos común Calidris alpina, correlimos de temminck Calidris Temminckii, chorlitejo grande Charadrius hiaticula y chorlitejo chico Charadrius dubius. Además allí se encontraban gran parte de los flamencos que antes habíamos avistado.

Cuando acabó la jornada de anillamiento nos dedicamos a escudriñar campos labrados y zonas de cultivo. Vimos gran cantidad de lavandera boyera Motacilla flava, gran cantidad de collalba gris Oenanthe oenanthe y varios ejemplares de tarabilla norteña Saxicola rubetra. Una buena observación en estas fechas es ver agachadizas comunes Gallinago gallinago en los campos regados de la zona de Vistabella.

 
Correlimos menudo

martes, 27 de septiembre de 2011

Últimas salidas al campo; Finales de Septiembre de 2011

- Día 23 de Septiembre de 2011. El Hondo I

Campos de Vistabella - Parque Natural de El Hondo
En esta nueva salida junto a mi gran amigo y compañero campero Antonio Gutiérrez tuve el lujo de descubrir a su lado a varias aves que todavía no había tenido la oportunidad de observar en la naturaleza.

Una de ellas fue la gran garceta grande Ardea alba. Esta preciosa ave nos sorprendió en los campos de Vistabella del Parque Natural del Hondo (Dolores). Majestuosa, esta gran garceta de pico amarillo nos despistó mientras cuatro miméticos chorlitos carambolos Charadrius morinellus volaban hacia los campos recién labrados de este paraje. Inmediatamente nos dispusimos a buscarlos para poder hacer una observación en condiciones y como es debido porque los observamos solamente de pasada.

Quizá por su mimetismo o porque erráramos nosotros a la hora de buscar el campo donde se asentaron estas aves pero no volvimos a verlos más. En cambio sí pudimos ver mientras a 4 moritos Plegadis falcinellus surcando el cielo, a una lechuza común Tyto alba que llegó a posarse frente al coche o al primer grupo de avefrías Vanellus vanellus (13) de esta temporada de invernada para mí. Poco después descubrimos entre los matorrales a 7 interesantes individuos de una especie que tampoco había podido observar todavía. Eran sisones Tetrax tetrax  y la verdad es que me sorprendió muchísimo poder verlos allí en esta fecha.


- Día 24 de Septiembre. El Hondo II

Tras una fructífera salida el día 23 decidí repetir y seguir buscando al dichoso carambolo, "posado". Ya os adelanto que la suerte no estuvo de mi parte en este sentido pero sí en cuanto a otras especies, sobre todo rapaces.

A las 7:00 de la mañana y con un sueño espantoso volvía a los campos labrados de la zona de Vistabella  dispuesto a escudriñar campo a campo en busca de los chorlitos. En mis cambios de bancales pude descubrir interesantes especies de aves como al precioso pechiazul Luscinia Svecica, al diminuto buitrón Cisticola juncidis o a los vivos abejarucos Merops apiaster a los que parece darle pereza el hecho de volver a África, su cuartel de invernada.

Tras una hora o más sin grandes descubrimientos, decidí levantar la vista y entonces cambió todo en una mañana que ya olía a sequía ornitológica. Un abejero europeo Pernis apivorus ciclaba encima de mí , al poco tiempo el águila pescadora Pandion haliaetus volaba, seguramente, hacia las Salinas de Santa Pola.
Posados cerca de la puerta sur del Parque Natural del Hondo se encontraban dos ratoneros Buteo buteo y, por último, un águila calzada Hieraaetus pennatus que sería mi primera observación de esta rapaz en temporada de invernada en El Hondo. 

En mi última cabezada a los campos labrados pude observar a un joven ejemplar de aguilucho cenizo Circus pygargus posado sobre un montículo que aparentemente parecía un nido de esta especie. Tranquilo se acicalaba y relajaba con aires de despedida sobre los campos que no volvería a observar hasta la próxima temporada estival.



   

viernes, 12 de agosto de 2011

"El hondo: el humedal escondido"

En esta nueva entrada de blog os adjunto un reportaje hecho por rtve en el que habla de uno de los más importantes ecosistemas del sureste, El hondo. Un humedal en el que el 80% de su extensión es de caracter privado y el que está en grave peligro porque ya no le entra agua debido a diversas causas que este interesantísimo reportaje os mostrará.

http://www.rtve.es/noticias/20110223/cronicas-hondo-humedal-escondido/410054.shtml