Una vez más campeando por las hermosas Sierras de Escalona y Altaona he vuelto a vivir una bonita experiencia de la mano de una de las más bellas y grandes águilas que vuelan por los cielos Murcianos. Se trata del águila real Aquila Chrysaetos.
En esta ocasión tuve el lujo de presenciar una escena familiar entre tres águilas reales, dos adultos y un juvenil de primer año. Los ejemplares adultos seguramente eran los progenitores de la joven águila que volaba majestuosa junto a sus padres y a la vez les reclamaba con aguda voz. Los adultos hacían vuelos acrobáticos y picados que incitaban al joven ejemplar a acompañarlos y a ejercitar lo que será dentro de poco el arma para dar caza a sus presas. Es un honor para mi tener el privilegio de poder compartir cuatro minutos con vosotros de todo lo que pude presenciar aquella tarde en el Puerto de San Pedro, todo un espectáculo.
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Escalona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Escalona. Mostrar todas las entradas
sábado, 17 de septiembre de 2011
jueves, 8 de septiembre de 2011
Sierra Escalona, un paraiso a descubrir
Os presento mi nuevo trabajo sobre naturaleza. Este será un corto sobre la fauna de Sierra Escalona y en el que estaré trabajando desde hoy hasta finales de este año. Espero que os guste y que disfrutéis con ellos y a ver si os animáis a visitar este bello ecosistema alicantino. En el vídeo aparece un ejemplar adulto de águila perdicera (de espaldas), dos ejemplares de la misma especie en pleno vuelo (el vídeo fue sacado ayer mismo), una abubilla, una ardilla bebiendo el agua del rocio de la noche y, por último, un majestuoso búho real. Un saludo
lunes, 9 de mayo de 2011
Salida ornitológica a La Tercia y Sierra Escalona (Sucina)
Fantástica catalogaría esta salida de campo en la que mi buen amigo y ornitólogo Antonio Gutiérrez y yo pudimos observar algunas curiosas citas de aves que hacía mucho tiempo que no observaba debido a su rareza y a que son aves estivales en su mayoría.
En primer lugar visitamos algunas zonas de Sierra Escalona murciana donde pudimos observar 3 águilas perdiceras (Aquila Fasciata), un ratonero (Buteo Buteo) , 2 tarabillas norteñas (Saxicola Rubetra), 2 currucas tomilleras (Sylvia Conspicillata) y una collalba rubia (Oenanthe Hispanica) entre otros.
Después acudimos un poco tarde a las zonas abiertas y esteparias de La Tercia y Gea y Truyols donde destacaría la presencia de una pareja de carraca europea (Coracias Garrulus), otra de tórtola europea (Streptotelia Turtur), otra pareja de collalba rubia (Oenanthe Hispanica), multitud de alcaravanes (Burhinus Oedicnemus) y de mochuelos europeos (Atene Noctua).
Lista de aves observadas e identificadas:
Aguila perdicera (3) - Aquila fasciata (2 adultas, 1 indet.)
Ratonero común (1) - Buteo Buteo
Cernícalo común (más de 10) - Falco Tinnunculus
Mochuelo Europeo (más de 10) - Atene Noctua
Alcaraván común (más de 10) - Burhinus Oedicnemus
Chorlitejo chico (3) - Charadrius Dubius
Gaviota reidora (1) - Chroicocephalus Ridibundus
Gaviota patiamarilla (5 aprox.) - Larus Michahellis
Pagaza piconegra (2) - Gelochelidon Nilotica
Paloma Torcaz (más de 10) - Columba Palumbus
Tórtola Turca (más de 10) - Streptopelia decaocto
Tórtola Europea (3) - Streptotelia turtur
Vencejo común (más de 10) - Apus apus
Abubilla (más de 10) - Upupa Epops
Abejaruco europeo (más de 10) - Merops Apiaster
Carraca Europea (2) - Coracias Garrulus
Pito real (más de 10) - Picus Viridis
Cogujada común (más de 5) - Galerida cristata
Cogujada montesina (más de 5) - Galerida Theklae
Golondrina común (más de 10) - Hirundo Rustica
Golondrina dáurica (5 o más) - Cecropis Daurica
Avión común (más de 10) - Delichon Urbicum
Tarabilla norteña (2) - Saxicola Rubetra
Mirlo común (más de 10) - Turdus Merula
Curruca Tomillera (2) - Sylvia Conspicillata
Alcaudón común (más de 10) - Lanius Senator
Alcaudón real meridional (más de 10) - Lanius Meridionalis
Gorrión común (más de 10) - Passer Domesticus
Pardillo común (más de 10) - Carduelis cannabina
Jilguero europeo (más de 10) - Carduelis carduelis
Verderón común (3) - Chloris Chloris
Verdecillo (más de 5) - Serinus serinus
Gallineta común (3 aprox.) - Gallinula Chloropus
Cigüeñuela común (más de 5) - Himantopus Himantopus
Garcilla Bueyera (2) - Bubulcus Ibis
Garceta común (1) - Egretta Garzetta
Perdiz roja (más de 20) - Alectoris rufa
Ánade azulón (4) - Anas Platyrhynchos
En primer lugar visitamos algunas zonas de Sierra Escalona murciana donde pudimos observar 3 águilas perdiceras (Aquila Fasciata), un ratonero (Buteo Buteo) , 2 tarabillas norteñas (Saxicola Rubetra), 2 currucas tomilleras (Sylvia Conspicillata) y una collalba rubia (Oenanthe Hispanica) entre otros.
Después acudimos un poco tarde a las zonas abiertas y esteparias de La Tercia y Gea y Truyols donde destacaría la presencia de una pareja de carraca europea (Coracias Garrulus), otra de tórtola europea (Streptotelia Turtur), otra pareja de collalba rubia (Oenanthe Hispanica), multitud de alcaravanes (Burhinus Oedicnemus) y de mochuelos europeos (Atene Noctua).
Lista de aves observadas e identificadas:
Aguila perdicera (3) - Aquila fasciata (2 adultas, 1 indet.)
Ratonero común (1) - Buteo Buteo
Cernícalo común (más de 10) - Falco Tinnunculus
Mochuelo Europeo (más de 10) - Atene Noctua
Alcaraván común (más de 10) - Burhinus Oedicnemus
Chorlitejo chico (3) - Charadrius Dubius
Gaviota reidora (1) - Chroicocephalus Ridibundus
Gaviota patiamarilla (5 aprox.) - Larus Michahellis
Pagaza piconegra (2) - Gelochelidon Nilotica
Paloma Torcaz (más de 10) - Columba Palumbus
Tórtola Turca (más de 10) - Streptopelia decaocto
Tórtola Europea (3) - Streptotelia turtur
Vencejo común (más de 10) - Apus apus
Abubilla (más de 10) - Upupa Epops
Abejaruco europeo (más de 10) - Merops Apiaster
Carraca Europea (2) - Coracias Garrulus
Pito real (más de 10) - Picus Viridis
Cogujada común (más de 5) - Galerida cristata
Cogujada montesina (más de 5) - Galerida Theklae
Golondrina común (más de 10) - Hirundo Rustica
Golondrina dáurica (5 o más) - Cecropis Daurica
Avión común (más de 10) - Delichon Urbicum
Tarabilla norteña (2) - Saxicola Rubetra
Mirlo común (más de 10) - Turdus Merula
Curruca Tomillera (2) - Sylvia Conspicillata
Alcaudón común (más de 10) - Lanius Senator
Alcaudón real meridional (más de 10) - Lanius Meridionalis
Gorrión común (más de 10) - Passer Domesticus
Pardillo común (más de 10) - Carduelis cannabina
Jilguero europeo (más de 10) - Carduelis carduelis
Verderón común (3) - Chloris Chloris
Verdecillo (más de 5) - Serinus serinus
Gallineta común (3 aprox.) - Gallinula Chloropus
Cigüeñuela común (más de 5) - Himantopus Himantopus
Garcilla Bueyera (2) - Bubulcus Ibis
Garceta común (1) - Egretta Garzetta
Perdiz roja (más de 20) - Alectoris rufa
Ánade azulón (4) - Anas Platyrhynchos
![]() |
Águila Perdicera (Adulta) |
![]() |
Tarabilla Norteña, macho |
Curruca Tomillera
Currucas Tomilleras
Perdiz roja con perdigones
Cernícalo común
Lagarto Ocelado
Mochuelo Europeo (Ave del año 2011)
Cogujada común
Carraca europea
Collalba rubia
lunes, 14 de marzo de 2011
Marcha por Sierra Escalona
Buenas querid@s lectores/as,
Os escribo para comunicaros que el próximo día 27 de marzo de 2011 se llevará a cabo una marcha por Sierra Escalona promovida por la asociación Amig@s de Sierra Escalona. Esta marcha será concretamente por la Vereda de la Fuente de Don Juan que se encuentra entre la carretera de la Estación (Carretera de Canteras) y el puerto de Rebate.
El lugar de encuentro será en la gasolinera de Torremendo a las 10:00h y se recomienda llevar agua, zapato cómodo y almuerzo.
Animaos y participad.
Os escribo para comunicaros que el próximo día 27 de marzo de 2011 se llevará a cabo una marcha por Sierra Escalona promovida por la asociación Amig@s de Sierra Escalona. Esta marcha será concretamente por la Vereda de la Fuente de Don Juan que se encuentra entre la carretera de la Estación (Carretera de Canteras) y el puerto de Rebate.
El lugar de encuentro será en la gasolinera de Torremendo a las 10:00h y se recomienda llevar agua, zapato cómodo y almuerzo.
Animaos y participad.
jueves, 24 de febrero de 2011
Desarrollo de una pareja de mochuelo europeo y cernícalo común en la ZEPA Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor
Nuestro amigo Sergio Martínez nos deleita con tres de sus fotos y a la vez nos informa sobre el estado de dos parejas de aves en la ZEPA Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor.
Una pareja es de mochuelo europeo (Athene noctua), un ave rapaz nocturna de pequeño tamaño que ha sido nombrada por SEO Birdlife como ave del año 2011 en España y que habita los campos y los montes del sureste ibérico.
![]() |
Mochuelos europeos (Athene noctua) copulando - Sergio Martínez |
En las demás fotos aparece el cernícalo común (falco tinnunculus). Esta es un ave rapaz diurna también presente en el sureste peninsular que habitualmente podemos ver en diversos ecosistemas y, al igual que el mochuelo europeo, es un ave que se ve afectada negativamente por los cambios en la agricultura.
![]() |
Cernícalo común (falco tinnunculus) - Sergio Martínez |
![]() |
Cernícalo común (Falco tinnunculus) - Sergio Martínez |
En las siguientes líneas Sergio nos explicará brevemente en qué estado se encuentran estas parejas de rapaces en la ZEPA Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor:
"Los mochuelos y cernícalos se encuentran en estos días en plena actividad. Los mochuelos están copulando desde hace un mes aproximadamente, cada atardecer fieles a la cita diaria ocupan sus posaderos habituales y copulan varias veces. Los cernícalos no los he podido ver en acción, pero la hembra está constantemente en los alrededores de un pequeño agujero, al que entra y sale de vez en cuando, por lo que ya se debe estar preparando para traer al mundo una nueva descendencia."
Gracias por estas maravillosas fotografías y por la información sobre estos singulares habitantes de los ecosistemas del sureste.
Mochuelo europeo, ave del año 2011: http://www.seo.org/programa_intro.cfm?idPrograma=98
sábado, 29 de enero de 2011
Escalona extrema
Una tarde más en Sierra Escalona y, como todas las anteriores, diferente a cualquier otra tarde que fuera allí. A primera hora parecía que no fuera a haber muchas aves volando pero pronto perdí esta idea cuando un juvenil de águila real cruzó de este a oeste la umbría de Sierra Escalona. Poco después aparecerían dos ejemplares más que se pusieron a sobrevolar la sierra con sus tradicionales juegos y encima de ellos a unos cientos de metros un trío de ratoneros volando a gran altura. Un azor nos sorprendería echando a un precioso ejemplar juvenil de águila real que estaba posado en un pino y poco después un halcón peregrino, un águila calzada y varios gavilanes. También mencionar la aparición de un cernícalo vulgar y también la de dos búhos en las copas de los árboles de Sierra Escalona.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Atropellos sin remedio


A pesar de estos números ni el ayuntamiento de Pilar de la Horadada, ni el de San Miguel de Salinas, ni el de Orihuela hacen nada por remediarlo y no gastan ni un céntimo en señales o en alguna otra medida para corregir este atentado ecológico en la zona. Además, la mala educación ambiental ofrecida en la zona hace que ciertos conductores se diviertan pisando sapos o matando conejos y esta labor sea inculcada a las nuevas generaciones.
¿Qué podemos hacer? Sugerencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)