Era viernes y más de la mitad del plan que tenía para mi cumpleaños se vino abajo: ni fiesta, ni curso de orquídeas. Uno ya se habitúa a estas movidas así que hubo que tirar de ese plan de emergencia que siempre suelo tener y fue todo un éxito.
A las diez de la mañana del domingo 9 de marzo salimos Carlos Sáez, Duna y yo a recorrer el paraje de Río Seco (Pilar de la Horadada) hasta su desembocadura en la urbanización Mil Palmeras (también en Pilar de la Horadada). Esta ruta es de más o menos 12 kilómetros y de dificultad media-baja y se está convirtiendo en uno de los atractivos turísticos de uno de los Parques Naturales no nombrados de la Comunidad Valenciana, el LIC y ZEPA Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor. Esto por una parte es bueno y por otra es malo, dejo que juzgues (tu, lector) mediante la información que facilito con esta humilde entrada de blog.
1ª PARADA: HIMANTOGLOSSUM ROBERTIANUM
Aquí os presento a una de las estrellas principales de la ruta, la orquídea gigante Himantoglossum Robertianum. Lo de gigante viene porque puede llegar a medir más de 50 cm de alto. Este ejemplar es el único conocido de todo el espacio de Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor así que si te cruzas con ella recuerda que no se puede arrancar, ni corta sus flores y ponerlas en un jarrón, ni plantarla en tu jardín... Todas estas cosas le causarían al ejemplar la muerte segura. También encontramos otras orquídeas como Ophrys tenthredinifera y Ophrys speculum.
![]() |
| Himantoglossum robertianum - Foto: Pablo Perales |
| Himantoglossum robertianum - Foto: Pablo Perales |
![]() |
| Ophrys speculum - Foto: Pablo Perales |
![]() |
Ophrys tenthredinifera - Foto: Pablo Perales
|
2ª PARADA: TAMARIX BOVEANA y CULEBRA DE ESCALERA
A los 4 o 5 kilómetros de ruta, encontramos en medio de la ruta una culebra de escalera Rinechis scalaris adulta asoleándose. Por miedo a que la mataran poco a poco fuimos apartándola de la zona y llevándola a una zona donde estuviera a salvo de biandantes, ciclistas, perros... Por esta zona empezamos a fijarnos en que los Tamarix Boveana del río seco estaban en plena floración.
| Culebra de escalera - Foto: Pablo Perales |
| Tamarix boveana - Foto:Pablo Perales |
3ª PARADA: HELIANTHEMUM CAPUT-FELIS
Una vez habíamos llegado a la recta final de nuestra ruta llegamos a una zona donde había un merendero en la urbanización Mil Palmeras, en pleno Río Seco. Allí encontramos una de las plantas más amenazadas del mediterráneo por la corrupción y el urbanismo del litoral alicantino, se trata de la jarilla cabeza de gato Helianthemum caput-felis. A ver si alguno de los lectores sabe por qué se le llama así. Curiosamente, estas 30-40 plantas que encontramos han crecido en un arcén de la carretera y no están nada protegidas.
| Helianthemum caput-felis - Foto: Pablo Perales |
Todo esto ha sido la cara bonita de la ruta, próximamente saldrá la cara más fea, es decir, todas aquellas agresiones al medio ambiente que pudimos observar.
| Los figuras con la "Barlia" - De izquierda a derecha: Duna, Carlitos y Pablo. |

.jpg)
.jpg)
1 comentario:
Muy buena Pablete! Veremos a ver esa entrada de agresiones al medio ambiente, tengo yo fotos también para aburrir. Por cierto cámbiale el nombre a la foto de la Ophrys tenthredinifera, que le has puesto el de la primera. ;) Un saludo!
Publicar un comentario